top of page

VOYAGER À... ¡LA HABANA!

Todos hemos querido descubrir los encantos de aquella isla en el Caribe, sin embargo las posibilidades son interminables cuando de viajar se trata; No saber si comprar un paquete turístico, armar por tu cuenta; ¿Cual aerolínea? ¿Y el hotel?.


Por eso, en este post te hablaremos de como realizar tu viaje a la Habana y los precios aproximados (Basados en experiencia de haber visitado esta hermosa isla por mas de 3 veces).


VISADO

Los Mexicanos requerimos un visado de turista para viajar a Cuba, que no es mas que un impuesto a pagar en el lugar de origen (Previos en la descripción de cada aerolínea).

Para documentar tu equipaje deberás llevar tu "Visa", pasaporte y tu formato de migración nacional.

Es muy importante llenar con tranquilidad tu Visa (Nombre, No. de Pasaporte, Nacionalidad) ya que los cubanos son un poco especiales al revisar los datos y la legibilidad de ellos.

AEROLÍNEAS

Las 3 aerolíneas que vuelan directamente a la Habana desde Ciudad de México (y ahora Monterrey) son aeroméxico, interjet y cubana de aviación; lamentablemente solo he utilizado las dos primeras y te contaré mi experiencia en cada una:


1.- Aeroméxico

Es una de las aerolíneas mas funcionales y comunes en México, sin embargo, los costos no son de los mas accesibles, yo viaje en septiembre con ellos y el precio fue un tanto desorbitado ($6,700.00) por la poca anticipación y duración del viaje.

El servicio es un poco mas completo pues te ofrecen un refrigerio y pantalla personal, la duración del vuelo es de 2 horas y 45 aproximadamente.


Precio Promedio: $5,000- $7,000.

Duración del Vuelo: 2 horas y 45 minutos.

Salida: Terminal 2, Ciudad de México.

Llegada: Terminal 3, Habana, Cuba.

Precio de Visado: $380.00.


2.- Interjet

El servicio de Interjet es un poco mas austero pero muy funcional, los costos en esta aerolínea los puedes encontrar mas accesibles, dependiendo la anticipación.

El servicio de alimentos es una bebida y una botana, el vuelo es mas ligero por el gran espacio entre los asientos, puedes dormir, leer o disfrutar los capítulos de "La Pantera Rosa" que trasmiten en el vuelo.


Precio Promedio: $3,500- $7,000.

Duración del Vuelo: 3 horas y 10 minutos.

Salida: Terminal 1 (Puerta 9), Ciudad de México .

Llegada: Terminal 3, Habana, Cuba.

Precio de visado: $250.00


Hoy en día, tenemos al alcance millones de paginas que nos ayudan a buscar vuelos a Cuba mas accesibles, ya sea con 1 o hasta 3 escalas, ya sea en Panamá, Lima, Nicaragua, El Salvador, etc. Esto puede ser funcional si son escalas largas, así puedes dar una visita exprés a la ciudad y hacer "check in" para el face.


Divisa


Los cubanos manejan 2 tipos de monedas (CUP o Nacionales y el CUC) con la finalidad de contabilizar la derrama que provoca el turismo en este paradisíaco lugar.


1 USD= 1 CUC

1 CUC= 24 CUP


Como recomendación, es preferible llevar cambiar pesos mexicanos por euros, ya al cambiar el dolar, deberás pagar una comisión del 10%.


Antes, el CUC era de uso exclusivo para los turistas y el CUP de uso exclusivo para cubanos, sin embargo ya puedes tener acceso a las dos monedas, ya sea para comprar cosas tradicionales en cuba o como un buen recuerdo.


LLEGANDO A LA HABANA


Después de 3 horas de vuelo, revisión en aduana y esperar tu maleta en alguna de las 3 bandas que tiene el aeropuerto José Martí, llegó el momento de disfrutar el calor de la Isla, ahora te daremos algunos tips para realizar el cambio de divisa, ir al centro de la Habana, etc.


Cambio de Divisas


Saliendo de la terminal 3, en cada lado hay una CADECA (Casa de Cambio) donde podrá cambiar tu euros, dolares, libras esterlinas, francos suizos, yenes, yuanes y hasta pesos mexicanos, sin ningún costo extra.


Aeropuerto- La Habana.


1.-TAXI

Sí decidiste no aceptar el taxi que te ofrece el hospedaje (del cual hablaremos mas adelante), saliendo de la CADECA, te van abordar por lo menos 3 personas para ofrecerte el servicio de taxi a la ciudad, que no deberá exceder de los $25 CUC; están los taxis oficiales y los no oficiales (lo notarás por que te llevarán al estacionamiento para abordar el auto).


Yo, las 3 veces que fui a La Habana, utilicé los taxis no oficiales y no tuve ningún inconveniente, me tocaron desde almendrones hasta autos ultimo modelo.


2.- #YOLO

Sí eres un aventurero y decides disminuir tus costos al máximo, existe la opción de irte en los almendrones, que no son más que los autos de los años 50 que funcionan como autos colectivos con ruta fija.

  1. Deberás caminar a la Terminal 2 y ahí de estacionan los autos ofreciendo el servicio por 1 CUC.

  2. Sino hubiera autos en el estacionamiento de la Terminal 2, deberás caminar hasta la Av. Rancho Boyeros y esperar a que pase un auto.

Caminando a la Terminal 2 son aproximadamente 40 minutos, ten en cuanta que solo es carretera, llanos y algunos locales esporádicos durante el trayecto, si es de noche, la iluminación es escasa.


HOSPEDAJE


En lo personal, decidí hospedarme un casas particulares de cubanos, primero por que los precios son mil veces más accesibles que los hoteles, segundo porque hay casas en cualquier lado y tu decides donde hospedarte, dependiendo el mood que lleves (La mayoría de los hoteles accesibles están a las afueras de la ciudad) y tercero por que los cubanos son muy amables, te hacen reír demasiado y la estancia logra ser mas amena.


Les platicaré un poco de los 3 lugares donde me he quedado:


1.- Casa Canteras

Esta casa se encuentra en Vedado, Calle de Humboldt, (Entre infanta y Hospital) se encuentra literalmente a una calle del malecón y a una calle de Av 23 (La más famosa por su diversidad en espectáculos y fiesta).

Es manejada por Eddy y su esposa, personas que tienen como meta hacer tu estancia lo mas placentera posible y la Abuelita, tiene millones de historias para contar, realmente interesante.


Ubicación: Excelente, Vedado.

Precio: $20 CUC (Habitación chica, temporada baja).

Instalaciones: Excelente y con aire acondicionado.

Distancia a la Habana Vieja: 25 minutos caminando.


2.- Apartamento Nancy Díaz.

La Segunda Ocasión viaje con un amigo, por lo que decidimos alquilar un departamento completo con dos habitaciones, estábamos a 10 minutos caminando de Av. 23, por suerte encontramos este apartamento muy comodo y accesible en precio manejado por Nancy, una persona muy alegre y accesible, nos presto un celular para nuestra estancia y pudiéramos comunicarnos dentro de la Isla.


Ubicación: Buena, Vedado.

Precio: $20 CUC para 1 persona y $25 CUC por el departamento completo.

Instalaciones: Excelente y con aire acondicionado.

Distancia a la Habana Vieja: 20 minutos caminando.


3.- Casa Teresita

Este fue el departamento mas retirado del Malecón y la habana Vieja que pude alquilar, sin embargo la comodidad y el servicio lo compenso completamente, fui 3 días después del huracán Irma y las instalaciones estaban impecables, Teresita y su esposo nos dieron la mejor bienvenida. Es una habitación tipo Loft con cama matrimonial y aire acondicionado.


Ubicación: Buena, Vedado.

Precio: $20 CUC para 2 personas.

Instalaciones: Excelente y con aire acondicionado.

Distancia a la Habana Vieja: 30 minutos caminando.


No cabe duda que para hablar de La Habana necesitamos mucho tiempo, millones de palabras y no lograríamos describir lo majestuosa que es, por el momento será todo, no te pierdas la segunda parte de Voyager à... La Habana, donde hablaremos de la comida, lugares de interés, precios, fiesta e infinidad de detalles de esta hermosa ciudad.


No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, compartir y comentar que más te gustaría saber sobre La Habana, sí tienes dudas especificas manda un MP y con gusto te ayudaremos.



© 2017 by Voyager à.

Muchas gracias por contactarnos, en breve te responderemos.

bottom of page